1.4. Iniciativas y proyectos basados en la Agenda Digital
1.4.2. Digital Skills and Jobs
La capacitación en competencias digitales es clave a la hora de encontrar trabajo. Los analistas de la UE estiman que en el 2020 se crearían 16 millones más de puestos de trabajo, que requerirán competencias en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC). De hecho, ya en el 2015, el 90 % de los puestos de trabajo requieren calificaciones básicas en competencias digitales. Por eso, la Comisión Europea está impulsando varias iniciativas encaminadas a aumentar la capacitación digital de la ciudadanía. Aun así, también busca modernizar la educación en toda la UE, potenciando las tecnologías digitales para el aprendizaje, así como la validación en competencias digitales y anticipar y analizar las necesidades en este ámbito.
Estas son algunas de las medidas propuestas:
- Educar y formar a los más jóvenes para profesiones digitales, para disponer de un gran grupo de jóvenes profesionales con talento, potenciando también la participación femenina.
- Capacitar y volver a habilitar la mano de obra europea con las habilidades digitales necesarias para seguir siendo productiva en sus puestos de trabajo y para ser empleables para los que se incorporan al mercado laboral.
- Modernizar los sistemas de educación y formación de la Unión Europea en capacitaciones digitales, aportando habilidades y competencias digitales en todos los ámbitos de educación y formación.
- Mejorar las habilidades y competencias digitales de toda la ciudadanía para que pueda tener un papel activo en la sociedad actual, fortaleciendo la inclusión social. Se busca que todos los ciudadanos de la UE tengan al menos las habilidades digitales básicas para vivir, trabajar, aprender y participar en la actual sociedad digital.
También se da mucha importancia a revisar la formación en línea y aprovechar sus potencialidades para el aprendizaje. En este sentido, se desea fomentar las comunidades digitales, y posibilitar experiencias de aprendizaje personalizadas que apoyen también el desarrollo de otras habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la colaboración y la creatividad, y hacer incluso que el aprendizaje pueda ser divertido. En este sentido, cada vez toma más fuerza el concepto de gamificación. La gamificación consiste en añadir en momentos clave elementos del mundo de los videojuegos, como ofrecer puntos e insignias cuando un problema ha sido resuelto, poner límites de tiempo a la hora de responder a un problema e incluso utilizar videojuegos para transmitir contenidos docentes.
Una medida central hacia estos objetivos es la creación de una gran coalición para la ocupación digital, en la cual sus miembros se comprometen a llevar a cabo una acción concreta para aumentar la formación en TIC, atraer a los jóvenes o bien a contribuir a modernizar la educación, teniendo en cuenta el contexto digital actual. En función de su especialidad, los participantes se comprometen a crear nuevos programas de formación o bien a ofrecer ocupación y periodos de prácticas, a fomentar la programación para los más jóvenes, etc.
Estos son algunos de los objetivos más relevantes de la gran coalición:
- Entrenar a un millón de jóvenes desempleados (250.000 cada año) para ocuparse en trabajos digitales vacantes mediante programas de formación a corto plazo, vinculados a oportunidades locales de ocupación y a necesidades de habilidades concretas.
- Apoyar la formación avanzada y al reciclaje de la mano de obra para las tecnologías digitales, ofreciendo a todos los trabajadores la oportunidad de evaluar y mejorar sus competencias digitales.
- Apoyar a las pyme que se enfrentan a retos específicos en la atracción y la retención del talento digital, así como en el reciclaje de su plantilla y/o de sus procesos de trabajo.
- Potenciar el diálogo y la cooperación entre la industria y el sector educativo, para proporcionar a estudiantes y profesores la oportunidad de desarrollar y mejorar sus competencias digitales.
- Reorientar y hacer uso de la financiación disponible en campañas de concienciación, para hacer llegar a los jóvenes los beneficios de estudiar y seguir carreras relacionadas con las TIC; a las pymes, la relevancia de las tecnologías digitales para sus negocios, y a la ciudadanía, los beneficios del uso de tecnologías digitales, así como su aprendizaje, para aplicarlas en su vida cotidiana.