1. Panorámica de políticas y programas capacitación digital de la Unión Europea

1.3. La Agenda Digital de la UE

Uno de los objetivos clave que se desprenden de la Declaración de Lisboa es construir un mercado único digital en la UE, basado en estos tres pilares:

  1. Reforzar el acceso de los consumidores y las empresas a los bienes y servicios digitales.
  2. Crear las condiciones adecuadas para que las redes y los servicios digitales prosperen.
  3. Aprovechar al máximo el potencial de crecimiento de la economía digital.

La Agenda Digital para Europa se creó en mayo del 2010 para impulsar la economía europea aprovechando las ventajas económicas y sociales sostenibles del mercado único digital. Actualmente, la Comisión Europea ha hecho una propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el nuevo programa Europa Digital 2021-2027, y que podéis consultar en el siguiente enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:52018PC0434&from=ES

También se ha establecido un Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027), que tiene como prioridades estrategicas fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimento, así como perfeccionar las competencias digitales de toda la ciudadanía para encarar esta transformación digital.

Por su parte, en España se ha publicado España Digital 2025, un documento en el que se exponen algunos objetivos relevantes para la e-inclusión de toda la ciudadanía, entre los cuáles se destacan:

  • Garantizar una conectividad adecuada al 100% de la población para contribuir a la desaparición de la brecha digital.
  • Reforzar las competencias digitales de toda la ciudadanía para llegar al objetivo del 80% de personas con competencias digitales básicas.
  • Garantizar los derechos digitales de la ciudadanía.
  • Acelerar la digitalización de las empresas.
  • Impulsar la digitalización de las administraciones públicas, para conseguir que en el 2025 haya un 50% de servcios públicos disponibles en el móvil.

La conclusión es obvia: para vivir y participar plenamente en la sociedad actual, estar informados/as políticamente, estudiar, trabajar etc. todos y todas necesitamos ser competentes digitales.