3.3. El profesional de la educación social como agente de inclusión electrónica
Si somos conscientes de que la falta de inclusión electrónica puede ser causa o ayudar en procesos de exclusión social, entenderemos la importancia de la primera en nuestra tarea profesional.
Un profesional de la educación social desarrolla acciones de intervención y mediación socioeducativa en diferentes escenarios, para mejorar la realidad de las personas con las que interviene. Algunos de estos escenarios tienen directamente lugar en la Red, especialmente en ciertos colectivos como por ejemplo los jóvenes. En otros quizá las TIC no son tan relevantes, pero nos pueden ayudar a conseguir resultados positivos.
En el apartado siguiente, veremos una tipología específica de profesionales de la educación social especializados en las TIC, pero incluso para el resto será importante reconocer la importancia de las TIC como una herramienta de mejora individual y comunitaria.
Si detectamos personas en las que la falta de competencias digitales está siendo causa de exclusión social, tenemos que intervenir directa o indirectamente.
Para poder intervenir directamente, sería deseable que el profesional de la educación social tuviera justamente aquellas competencias que le faltan al usuario. Definir cuáles se consideran necesarias en nuestra sociedad ha sido la misión de diferentes iniciativas por todas partes. Desde proyectos más teóricos (como por ejemplo, el Digcomp de la Comunidad Europea) a otros más locales (por ejemplo, la ACTIC de la Generalitat). Estas iniciativas no están exentas de cierta polémica, puesto que no es fácil decidir qué es lo «necesario» en un ámbito digital. Además, la tecnología cambia tan rápido que debemos hacernos esta pregunta constantemente para tener los contenidos actualizados.
La intervención puede ser también de manera indirecta, si el profesional de la educación social no tiene estas competencias o la capacidad/disponibilidad para transferirlas al usuario. En este caso, se puede derivar hacia alguna de las iniciativas explicadas en el apartado «El modelo de la cuádruple hélice». Será muy interesante, en este sentido, tener localizados los telecentros de cariz más social, como por ejemplo la Red Òmnia.