2. Contextos de exclusión digital

2.4. Colectivos en riesgo de exclusión digital

2.4.11. Personas privadas de libertad

La gente que vive en una prisión durante un tiempo no tiene la posibilidad de mejorar sus competencias digitales para cuando salga a la calle, una vez cumplida su condena. La privación de libertad incluye necesariamente la prohibición o el control del uso de internet, la «ventana al mundo».

No es extraño ver a internos que llevan tanto tiempo ingresados que no han podido usar teléfonos inteligentes o redes sociales. El resultado es que cuando esta persona se reintegra a la sociedad, tiene un elevado riesgo de exclusión digital y, por lo tanto, social.

Varias iniciativas en los últimos años intentan cambiar esta tendencia. En Cataluña, la más importante es AlfaDigital, un programa de la Dirección General de Servicios Penitenciarios de la Generalitat de Cataluña, que tiene como objetivos:

  • Incorporar las TIC a la vida cotidiana de los centros penitenciarios como herramientas para la inclusión electrónica y la dinamización cultural.
  • Favorecer el vínculo entre los diferentes ámbitos que llevan a cabo acciones relacionadas con la inclusión electrónica de los internos.
  • Potenciar los instrumentos y ámbitos de trabajo colaborativo intra e intercentros.

Se desarrolla en diferentes ejes de trabajo:

  • Dotación de equipos y software adecuados a las necesidades de los diferentes ámbitos, potenciando el reciclaje.
  • Formación vinculada a la participación, adaptada y accesible al conjunto de los participantes.
  • Utilización de plataformas que conecten en red los diferentes ámbitos y colectivos de los centros penitenciarios, adaptando el uso de internet al contexto penitenciario.
  • Papel activo de los diferentes actores en las distintas acciones.

Las principales líneas del proyecto son:

  • XarxaDigital: creación de cursos y comunidades en Moodle.
  • Aula Virtual: plataforma de aprendizaje virtual.
  • DigiTale: narración en formato digital (audiorrelatos, videorrelatos, narrativas digitales y otros formatos).
  • dMagaZines: magacines audio.

Como veis, en estos casos la inclusión electrónica se ha centrado en la adquisición de competencias digitales y en su uso para la dinamización de los centros.

En cuanto a las personas que salen de prisión, hará falta un esfuerzo adicional que incluirá tanto la formación en grupos normalizados como el apoyo individualizado.