3.2. Centros de capacitación digital
3.2.4. Otros centros
Como hemos comentado al principio del apartado «Redes de telecentros», el telecentro es el espacio por excelencia para implementar capacitación digital. Pero no es el único.
Actualmente, tenemos todo un abanico de equipamientos que hacen tareas relacionadas y en los que un profesional de la educación social con buenos conocimientos informáticos podría trabajar:
- Fab labs. Surgidos con la irrupción de las impresoras 3D y el movimiento maker, normalmente tienen una vocación divulgativa y una fuerte vocación social en sus actividades. Dado que parece que esta tecnología ha venido para quedarse, y en breve se convertirá en una nueva competencia digital, incluimos los fab labs en este apartado de telecentros «especiales». En Catalunya existe la iniciativa CatLabs, y en Barcelona, en concreto, existe una red de Ateneos de Fabricación.
- Centros cívicos. Las programaciones de actividades de los centros cívicos incluyen a veces formaciones relacionadas con las TIC. Por ejemplo, el Centro de Creación Audiovisual de Torrebarrina, en L’Hospitalet de Llobregat.
- Bibliotecas. Dentro de su misión de ayudar a los ciudadanos, sobre todo en temas informacionales, ofrecen en sus programaciones a menudo actividades relacionadas con las competencias digitales, como los diferentes cursos de capacitación digital que ofrece el programa Antenas Cibernàrium o el proyecto Bibliolab de la Diputación de Barcelona, formulan específicamente en sus objetivos estas ideas («el acceso al conocimiento a través de la experimentación y metodologías innovadoras y creativas en un entorno colaborativo abierto a la ciudadanía»).
- Espacios de co-work. Según dice Viquipèdia, co-working «es una manera de trabajar que permite a profesionales independientes, emprendedores y pymes de diferentes sectores compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar los proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos». Los incluimos aquí por su fuerte vinculación con emprendimiento de base tecnológica o que usa las TIC. A menudo, los espacios de co-work proveen a sus asociados de las competencias tecnológicas que necesitan.
- Centros de formación ocupacional y de apoyo a la empresa. Promueven acciones de formación profesional para el empleo, de calidad y adaptadas a las necesidades de las personas, de las empresas y de los territorios, de acuerdo con los requisitos del sistema de formación y calificación profesionales del territorio. Podéis encontrar más información en este enlace: https://serveiocupacio.gencat.cat/es/soc/centres-dinnovacio-i-formacio-ocupacional-cifo/index.html. Obviamente, esto incluye el reciclaje formativo tecnológico y la mejora de competencias de los trabajadores. Un trabajador no alfabetizado tecnológicamente tiene menos oportunidades de empleabilidad y, por lo tanto, de quedar excluido. Suelen tener acciones formativas de larga duración profesionalizadoras.
- Centros educativos. No hay ninguna duda de la importancia de mejorar las competencias tecnológicas ya desde el itinerario curricular educativo. Los centros educativos hacen una tarea fundamental en este sentido, en la franja de edad más joven. También en este sentido es muy importante el papel de los centros de formación de adultos existentes por todas partes, que normalmente programan cursos relacionados con capacitación digital.
- Espacios de divulgación tecnológica. Dentro este cajón, incluimos toda dirección de equipamientos de distinta titularidad que de una manera u otra divulgan entre los ciudadanos la tecnología de manera regular. En Barcelona, tenemos diferentes ejemplos como por ejemplo Cosmocaixa (privado), el Citilab (consorcio público-privado), el Movistar Centre (privado), el Living Lab de Sant Cugat (cuádruple hélice), etc.