2. Contextos de exclusión digital

2.4. Colectivos en riesgo de exclusión digital

2.4.6. Jóvenes

¿Tienen carencias en materia de capacitación digital las personas jóvenes? Encontramos estudios aparentemente contradictorios al respecto. Según el estudio del ONTSI al cual hemos hecho referencia varias veces, las personas jóvenes de entre 16 y 24 años son las más capacitadas, de largo, en todas las competencias analizadas (recordemos: información, comunicación, resolución de problemas y uso de software creativo). Y es cierto que la mayoría de ellas tienen un comportamiento dentro de lo que ya hemos denominado anteriormente residentes digitales, es decir, conviven, interaccionan, interpelan y muestran su vida social en la internet la mayor parte del tiempo. Sin embargo, otros estudios como este de la ICDL Foundation se refieren a las carencias que tienen en este sentido.

«Utilizando las tecnologías digitales, los jóvenes adquieren las denominadas “habilidades para el uso cotidiano” (redes sociales, vídeos, juegos, etc.), pero no adquieren las competencias digitales necesarias en el mercado laboral.»

La acción de la inclusión electrónica tendría que ir dirigida en primer lugar al pequeño grupo de los más atrasados. A menudo, se trata de jóvenes que salen del itinerario escolar de manera prematura o con niveles muy bajos. En Catalunya, los programas de calificación profesional inicial (PCPI) intentan paliar estas carencias con itinerarios más personalizados que incluyen, en todos los casos, competencias TIC imprescindibles.

Otro objetivo de la inclusión electrónica sería no tanto el de competencias más técnicas, sino entrenar en el buen uso de las TIC. La Generalitat de Catalunya incluye en su web «Internet Segura» consejo al respecto.

Y por último, otro objetivo de la capacitación digital con los jóvenes sería el acompañamiento en la búsqueda del primer trabajo a través de las TIC. Hacer un currículo atractivo, almacenarlo y enviarlo correctamente, apuntarse a portales públicos y privados, tener cuidado de su identidad digital y reputación en línea creando los perfiles adecuados y procurar tener una buena presencia en la Red son algunas cuestiones que se pueden incluir en este tipo de formaciones.