2.4. Colectivos en riesgo de exclusión digital
2.4.4. Adultos +55
Aquí podemos encontrar a gente que en general tiene bastante disponibilidad de tiempo, ya sea por prejubilaciones o por tener menos cargas familiares (si exceptuamos a aquellos que denominamos abuelos esclavos, un fenómeno nada extraño). Esta abundancia de tiempo se puede traducir en inquietudes para aprender a usar los dispositivos digitales. También, a veces, se trata de gente que se ha quedado atrasada digitalmente, al estar muy volcadas en sus trabajos, y ahora quieren reciclarse. Suelen ser usuarios potenciales de actividades formativas relacionadas con la capacitación digital, ya sea en telecentros o en bibliotecas, con una alta motivación y necesidades digitales.
Una forma un poco diferente de implementar esta capacitación digital pueden ser los ciberclubs, espacios donde los propios usuarios son los que deciden qué quieren aprender. En estos ciberclubs, la tarea del profesional consistirá en un acompañamiento, poniendo a disposición de los usuarios las herramientas para su autoaprendizaje.