2. Contextos de exclusión digital

2.4. Colectivos en riesgo de exclusión digital

2.4.12. La inclusión electrónica en los niños

Los niños, aparentemente, parece que tienen garantizada su inclusión electrónica a partir de los itinerarios académicos, que ya incorporan competencias TIC. Dos serían las líneas adicionales de trabajo:

  1. Programación, robótica, impresión 3D, realidad virtual, etc. Como siempre pasa con la tecnología, los itinerarios académicos suelen ir bastante atrasados respecto a la realidad. Y la realidad parece que ahora pide estos conocimientos. Posiblemente, en breve se empiecen a considerar competencias básicas y pasen al itinerario escolar. Algunas escuelas comienzan a impartirlos. Pero la mayoría, no. Al abrigo de esta idea, han surgido diferentes empresas que se dedican a ofertar extraescolares, campus y colonias tecnológicas que buscan entrenar con metodologías lúdicas (ludificación) a los ciudadanos del futuro.
  2. Uso seguro y eficiente de las nuevas tecnologías. En este apartado, incluimos competencias informacionales (dónde buscar y discernir qué información es la buena), el conocimiento de las normas de comportamiento en la Red (netiquetas), aspectos éticos sobre la piratería digital y aprender a defenderse de contenidos no deseados. A veces, también se puede incluir cómo defenderse de personas que les quieren hacer daño a través de internet, puesto que, a pesar de que la edad oficial para tener correos y redes está por encima de los 11 años, muchos niños acceden antes. Algunos organismos, como por ejemplo la Oficina de Seguridad del Internauta o Internetsegura.cat velan por la infancia a través de varias iniciativas.