1.3. Factores educativos
1.3. Factores educativos
Por factores educativos entendemos los que, una vez superado el primer peldaño de exclusión (es decir, cuando ya se dispone de equipos y de una conexión adecuada), todavía continúan impidiendo un uso adecuado y efectivo de la tecnología que, en buena parte de los casos, se relaciona con los conocimientos previos y/o capacidades que influyen en el aprendizaje y el uso de la misma.
Alfabetización funcional
Es importante tener en cuenta que para poder capacitarse digitalmente, hay que estar primero alfabetizado funcionalmente. A pesar de que pueda parecer obvio, todavía hay pequeñas bolsas de personas que no lo están o lo están de manera muy deficitaria. Las escuelas de adultos hacen una buena tarea al respecto.
Conocimiento del idioma
En otros casos, a pesar de estar alfabetizado funcionalmente y disponer de una base de conocimiento, el problema puede ser el desconocimiento del idioma en el que se imparten las formaciones de capacitación digital, una situación con la que se encuentran algunas personas inmigradas. En algunas ocasiones, los servicios sociales derivan a personas con esta carencia a las formaciones de capacitación digital, con los problemas que esto puede suponer, tanto para la persona aprendiente como para el formador.
Hábitos de estudio
El hecho de no haber estudiado en décadas también puede ser un impedimento para seguir las formaciones, puesto que no hay hábitos de estudio. En algunos casos extremos, esto puede ocasionar el abandono por frustración. Aquí entra en juego la capacidad de la persona formadora para adaptarse al nivel hasta donde haga falta y motivar al aprendiz.
Los propios formadores
Teniendo en cuenta que la tecnología va evolucionando de manera constante, es muy importante que las personas que se dedican a este tipo de formaciones estén actualizadas de manera permanente. Esto también afecta a otros contextos educativos como las escuelas, donde los profesores necesitan estar al día en este ámbito, teniendo en cuenta la actual dimensión de las TIC en la sociedad. Aún hoy día, muchos planes de estudios contemplan de manera tímida la inserción de las TIC en el aprendizaje. Este aspecto se ha puesto de manifiesto sobretodo durante el primer confinamiento a raíz de la pandemia del Covid-19, tal y como podéis leer en este artículo: https://www.educaweb.com/noticia/2020/09/09/educacion-espana-covid-19-aspectos-mejorar-segun-ocde-19295/
Reflexión
Leed el artículo que encontraréis en el enlace https://www.educaweb.cat/noticia/2016/04/14/les-tic-formacio-professorat-clau-transformar-sistema-educatiu-9342/ sobre el tema, y reflexionad.
Observad el plan de estudios de pedagogía del enlace https://www.uab.cat/web/estudiar/llistat-de-graus/pla-d-estudis/estructura-del-pla-d-8217-estudis/pedagogia-1345467811493.html?param1=1228291018203 y valorad si están representadas las TIC en la educación.
En este otro artículo encontraréis información sobre cómo ha afectado la crisis del Covid-19 al sector educativo, especialmente al estudiantado con más dificultades para acceder a la tecnología: https://www.xataka.com/otros/ninos-tecnologia-ninos-acceso-a-educacion-escuela-a-distancia-esta-acentuando-brecha-social