Introducción

En este material, os proponemos identificar las situaciones de riesgo de exclusión digital y presentar diferentes alternativas de actuación en las que es posible que desarrolléis en un futuro vuestro trabajo.

Analizaremos qué representa la capacitación digital para las personas y para la sociedad, y cuáles son las principales dificultades para lograrla. En este sentido, la pandemia del Covid-19 ha conllevado, entre muchas otras cuestiones, la digitalización forzada y acelerada de muchos sectores que aún no estaban preparados, y ha puesto de manifiesto la latencia de la brecha digital en muchos sentidos y contextos, así como sus efectos en materia de desigualdades de acceso, usos y aprovechamiento de las TIC. ¿Qué consecuencias tiene, pues, no ser competente digital en la actualidad? ¿Cómo podemos mejorar la situación?

Para reflexionar, os presentaremos los distintos contextos en los que se pueden dar procesos de exclusión digital, y veremos qué agentes pueden influir en la actualidad para evitarla, prestando especial atención a los telecentros y los profesionales que allí trabajan.

Finalmente, veremos las nuevas tendencias en cuanto a la capacitación digital, en un debate que esperamos que nos ayudéis a enriquecer, porque todavía está abierto.

La mayoría de los conocimientos que encontraréis en este material provienen de la experiencia del autor en entornos de exclusión digital. Se incluyen muchos enlaces de interés relacionados. Hay que tener presente, sin embargo, que estos enlaces pueden no ser activos en el momento en que leéis este material, a pesar de que se ha procurado que pertenezcan a instituciones sólidas y con continuidad.

A pesar de que buena parte de los contenidos que encontraréis aquí son de cariz descriptivo, se pretende que tengáis una posición crítica. Por eso, os plantearemos que propongáis incluso nuevas líneas de actuación relacionadas con la e-inclusión.

Hay que insistir en que nos movemos en unos conocimientos muy recientes, y que trabajamos con conceptos que tienen pocos años de vida. En este sentido… ¡hay mucho por hacer!

Objetivos

A través de los contenidos que presentamos, se pretende que el estudiante logre las competencias siguientes:

  1. Identificar los factores de riesgo de exclusión digital que pueden derivar en una exclusión social más amplia.
  2. Identificar cuáles son los usos de la tecnología que hacen a una sociedad digitalmente competente y de los que no se beneficiarían los excluidos.
  3. Identificar los colectivos que están en situación de riesgo de exclusión digital.
  4. Ubicar los recursos y agentes existentes para prevenir y combatir la exclusión digital, especialmente los telecentros y los profesionales que trabajan allí.
  5. Tener una visión crítica hacia las iniciativas de prevención de la exclusión digital, existentes y futuras, y pensar otras nuevas.